Hay personas que quieren ser terapeutas y no tienen pacientes suficientes para poder vivir de ello. Y no es por falta de conocimientos, es porque no conocen la profesión de terapeuta. En las escuelas te enseñan terapias, no a ser terapeuta.
Este curso profundiza y enseña las claves para el éxito como terapeuta: poder dar un servicio profesional que te lleve a tener más pacientes y que conviertas la terapia en tu profesión.
Con esta formación te sentirás más seguro y confiado con tus pacientes. Sabrás como plantear la relación terapéutica desde el inicio hasta el final. Descubrirás qué tipo de terapeuta eres y como potenciar y mejorar tu cualidades. Aprenderás como tratar, relacionarte y dirigirte con el paciente de una forma más efectiva. Sabrás como darte a conocer para tener más pacientes y hacer rentable tu consulta.
Pasarás de ser un persona que tiene unos conocimientos terapéuticos, a ser un profesional que conoce, sabe y vive de la profesión de Terapeuta.
Este curso está pensado para complementar tus conocimientos terapéuticos y convertir tu pasión en tu profesión.
Este curso está especialmente indicado para personas que están empezando a ser terapeutas, personas que llevan tiempo pero no tiene pacientes suficientes o personas que se dedican a ello pero quieren profesionalizar su consulta y aumentar sus pacientes. También para todo aquel terapeuta que quiere profundizar y seguir formándose como terapeuta.
- Naturópatas
- Osteópatas
- Fisioterapeutas
- Psicoterapeutas
- Psicólogos
- Masajistas
- Acupuntores
- Consteladores
- Arteterapeutas
- Enfermeros
- Médicos
- Y cualquier persona que este al servicio de un paciente
Tener conocimientos y formación en alguna terapia.
- Curso online
- Dividido en 13 módulos con vídeos en cada módulo y con ejercicios al final de cada vídeo. Todos los módulos son accesible en el momento de comprar el curso.
- Consultas y dudas vía email
En este curso aprenderás todos los aspectos relacionados con la profesión de terapeuta que junto a tus conocimientos terapéuticos te permitirá dedicarte profesionalmente a las terapias.
- Te sentirás más seguro y confiado con tus pacientes
- Sabrás como plantear la relación terapéutica desde el inicio hasta el final.
- Sabrás que tipo de terapeuta eres y como potenciar y mejorar tu cualidades y áreas de mejora.
- Mejorarás el contacto con el paciente
- Sabrás como tratar, relacionarte y dirigirte con el paciente de una forma más efectiva.
- Darás un servicio más profesional, con mejor seguimiento y mayor satisfacción de tus pacientes
- Sabrás cómo se organiza tu Espacio de terapia (feng shui de la consulta)
- Sabrás como hacer publicidad y marketing para tener más pacientes
- Tendrás conocimientos de contabilidad para hacer rentable tu consulta
- Sabrás como colabora y afiliarte con otros terapeutas que complementen tus tratamientos.
PROGRAMA RESUMIDO:
- ACTITUD TERAPÉUTICA
- APTITUDES TERAPÉUTICAS
- LA COMUNICACIÓN
- EL ROL DEL ACOMPAÑANTE
- GESTIÓN DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
- ESPACIO TERAPÉUTICO
- AUTOCONOCIMIENTO
- MARKETING PARA TUS TERAPIAS
- PUBLICIDAD PARA TUS TERAPIAS
- GESTIÓN ECONÓMICA
- ADAPTAR TU ACTIVIDAD AL MUNDO ONLINE
- COLABORACIONES
- VÍDEO DE CLAUSURA
SESION 0: Bienvenida
SESION 1: Actitud terapéutica:
-
- La actitud desde un punto de vista general
- La actitud terapéutica.
- Efectos de la actitud terapéutica en ti y en tus pacientes
- Qué condiciona y puedes mejorar tu actitud terapéutica
- Qué motivación tienes para ser terapeuta
- Qué objetivos tienes siendo terapeuta
- Cuales son tus valores, y como los aplicas a la terapia
- Como aplicar lo que has aprendido sobre la actitud terapéutica en tu consulta
- Como aplicar lo que has aprendido sobre la actitud terapéutica en tu consulta:
SESION 2: Las Aptitudes terapéuticas:
- Características personales generales del terapeuta:
-
- Interés sincero por las personas
- Aceptar las diferencias entre las personas
- Creer en el potencial de las personas
- Autoconocimiento
- Autorregulación
- Flexibilidad
- Buen ajuste psicológico general
- Experiencia vital
- Confiar en su propia habilidad y técnicas terapéuticas
- Principios éticos y profesionales
- Aptitudes terapéuticas personales:
-
- Autenticidad:
- Ser uno mismo:
- Coherencia:
- La Empatía en la terapia:
-
-
- Qué es la empatía?
- Exceso-déficit de empatía
- Importancia de la empatía
-
-
- Interés genuino por el paciente:
- Aceptación incondicional
- Capacidad escucha
- Aptitudes terapéuticas interpersonales:
-
- Aptitud social
- Aptitud comunicativa
- Aptitud emocional
- Aptitud Intuitiva:
- Aptitudes y marco terapéutico
SESION 3: La Comunicación:
- Las premisas de la comunicación
- La Escucha
- Las preguntas
- Checking Comunicativo
- Maneras de comunicar
- Más allá de la comunicación
- La comunicación desde el interior
SESION 4: El rol terapéutico:
Responsabilidad terapéutica:
- Diferencia entre Responsabilidad – exigencia
- Diferencia entre ayudar – acompañar
- Diferencia entre tratar de convencer – empoderar
Rol terapéutico con el paciente/cliente:
- Involucrar al paciente
- Mirada hacia el paciente.
- Aprendizajes con el paciente
Rol Terapéutico del terapeuta:
- La exigencia en la terapia
- El juicio en la terapia
- Los límites en la terapia
Enfoque terapéutico:
- Si se puede, ir más allá del síntoma
- Todo es aprovechable en la terapia
- Mirada sistémica: Los ordenes de la ayuda de Bert Hellinger
- El enfoque terapéutico del coaching
Como generar confianza-Elementos externos:
Como generar confianza-Elementos internos
El Campo Relacional:
- El Campo Relacional, ¿Qué es?
- La alineación del terapeuta
- La meditación para el terapeuta
- La salud del terapeuta.
- El autoconocimiento
Reflexión final:
- Aprendizajes con el paciente
SESION 5: Gestión del proceso terapéutico
Como definir una marco terapéutico en la relación con el paciente.
- Primer contacto con el paciente:
- Primera impresión con el paciente
- El primer contacto
- La primera escucha
- Gestión primer contacto:
- La propuesta terapéutica
- Las claves del que-quien-como
- Condiciones de tu servicio
- Cierre del primer contacto
- Primera visita:
- Bienvenida
- Recopilación de los primeros datos.
- Contrato de servicio y RGPD.
- La duración de la primera visita
- Gestión primera visita:
- Cómo hacer una buena historia clínica.
- Como definir por escrito el objetivo de las sesiones.
- La motivación y las expectativas del paciente
- Cómo plantear el tratamiento, tiempo entre sesiones y número de sesiones.
- Cómo involucrar al paciente:
- Cómo hacer participe al paciente
- El diagnóstico.
- El sentido de las dolencias
- Empoderar al paciente
- Cierre de la primera visita:
- Cómo establecer el seguimiento
- Cierre primera visita.
- Seguimiento terapéutico
- Email de bienvenida.
- Canales de comunicación
- La segunda visita
- Gestión seguimiento terapéutico:
- Como gestionar el proceso del paciente/cliente
- Elementos de diagnostico
- Evolución sintomatología
- Verificación de tratamiento
- Feedback del paciente.
- Cumplimiento del los objetivos establecidos
- Derivar o complementar con otras terapias
- Finalización de la relación
- Fin del tratamiento
- Dar servicio de continuidad
SESION 6: El espacio terapéutico:
- Acondicionamiento del espacio
- Principios de feng shui aplicados a la consulta
- Mobiliario
- Plantas
- Temperatura
- Música.
- Servicios
- Documentación para tu espacio terapéutico
- Plantillas primera visita
- Recetarios
- Plantillas dietas-ejercicios
- Consultas online
- Plataformas digitales
- Fondos
SESION 7: Autoconocimiento:
- Autoconocimiento y Salud
- Importancia del autoconocimiento en el proceso terapéutico
- La terapia del terapeuta
- Las emociones
- Las emociones del terapeuta
- Las emociones del paciente
- Las creencias.
- Creencias limitantes
- Creencias posibilitadoras
Ejercicios prácticos de autoconocimiento
- Rueda de satisfacción
- Rueda rendimiento profesional
- Motivación check
- Mis valores
- Mi autoimagen
- Mi identidad publica
- Quién soy yo
- Bitácora emocional
- DAFO Personal
- Ventana de Johari
- Me gusta/No me gusta
- Gestión emocional 1
- Gestión emocional 2
- Gestión del tiempo
- Test de impulsores internos.
- Ikigai: tu razón de ser
- Test Eneagrama
SESION 8: Marketing para tus terapias:
- La importancia del propósito para enfocar tu tipo de cliente
- El combustible de tu proyecto: Propósito, Misión y Objetivo claros.
- Los sabotajes y estrategias de escape al emprender
- Embudos de venta.
- El recorrido del cliente
- Estrategias para llegar a mis clientes
- Como mandar correctamente el mensaje
- Definición del segmento
- Detección de problemas – necesidades – deseos
- Definición del método de acompañamiento
SESION 9: Publicidad para tus terapias:
-
- Publicidad en Facebook
- Publicidad en Instagram
SESION 10: Gestión económica:
-
- Tu relación con el dinero
- Definición del precio de tu servicio
SESION 11: Adapta tu actividad al mundo online:
-
- Como hacer webinars y reuniones
- Maneras de retransmitir online
- Herramientas para grabar y editar vídeos
- Redes sociales.
- Cómo definir una buena estrategia
- Qué contenido compartir y cómo.
- Indicaciones básicas para tener una escuela online
- ¿Cómo integrar todas las piezas? Automatizaciones e email marketing
SESION 12: Colaboraciones:
- Colaboraciones:
- Qué es la colaboración.
- Beneficios de la colaboración.
- Tipos de colaboración.
- Afiliaciones:
- Qué es la afiliación. .
- Beneficios de la afiliación.
- Tipos de afiliación.
SESION 13: Vídeo de clausura.
Sobre el Instructor
Ratings and Reviews
